martes, 24 de abril de 2012

MATURANA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
UNERG. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
I COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO.





ANALISIS.
MATURANA Y LA EDUCACION ACTUAL.





FACILITADOR:                                                       PARTICIPANTES:          
DRA. FERYENI PADRINO                                    MARIA M. JULIO S.
                                                                                                                   
                                                    
                                                       ABRIL, 2012
DESARROLLO

       Maturana se muestra como un biólogo experimental muy serio y profundo, investigador empírico con una solida formación, su perspectiva es real, aunque con toques de ruptura epistemológica donde reflexiona sobre la biología como conocimiento. Maturana trabaja junto a Guiloff con respecto a una nueva visión de la inteligencia donde el observador  vera realidades entre paréntesis y sin paréntesis, donde toca ideas como la validación científica, la plasticidad, la determinación y el acoplamiento estructural, al lado de Guiloff comenta sobre la herencia y el medio ambiente.

       Maturana se sumerge en la psicología para exponer que la inteligencia no es un atributo y expresa que todo es obsoleto, por más que la psicología de sus argumentos, Maturana los destruye con buenas bases, cuando el habla de ver el aprendizaje como una deriva ontogénica donde hay 2 perspectiva básicas, el define la conducta como una relación entre los seres vivos y el medio en el cual se desenvuelven, y entre estos 2 se encuentra un observador que estudia esta relación. Maturana plantea que el sistema nervioso de un ser vivo es un componente y por tal motivo no produce una conducta, solo interviene gradualmente en los cambios de estados que se dan en el sistema nervioso.

       Esta visión de lo que en verdad esta ocurriendo en el sistema nervioso, esta rompiendo paradigmas, las cosas en la educación y la psicoterapia están cambiando. El sistema nervioso genera una representación interna del medio y esto no es metafórico, ni didáctico, si no una postura epistemológica fundamental que a la vez es biológicamente inadecuada; para sintetizar se podría decir que la percepción se transforma en una configuración conductual de los objetos.

      Maturana sostiene que la biología influye como fenómeno social de una manera no tradicional donde el ser humano individual es social viceversa, esto es netamente biológico donde se respeta y acepta a las otras personas o entes vivos como fundamento biológico de lo social. También establece que el humano es humano cuando surge el lenguaje, que es real y opera a los conductuales consensuales, lo humano siempre es algo más.

       La psicología clínica constituye lo real en este articulo, se incluyen las nociones de psicopatologías, lenguaje, el conversar, la familia y el conocer, todo es un engranaje, además se da a conocer lo multiverso y que la objetividad debe tratarse entre paréntesis, se examina el papel de los expertos y su posición privilegiada sobre la realidad objetiva, los autores sugieren un cambio epistemológico radical en el ámbito terapéutico y asi nos dará una perspectiva complementaria.

       Lo que Maturana expresa en estos artículos es que el cuerpo humano es un conglomerado de situaciones que de una u otra manera participan en el aprendizaje y si quizás llegásemos a conocerlo sabríamos solventar muchos problemas a la hora de asimilar un aprendizaje, o cuando se valla a poner en practica una teoría. 

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario