martes, 24 de abril de 2012

Imagenes

MAS ALLA DEL SUJETO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNERG. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
I COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO.





ANALISIS
MÁS ALLA DEL SUJETO.





FACILITADORA:                                                           PARTICIPANTES:          
DRA. FERYENI PADRINO                                           FRANK CHEREMOS
                                                                                          MARIA M. JULIO S.

MARZO, 2012
ANALISIS
       Esta lectura es un análisis que lleva acabo Gianni Vattimo de los escritos de Nietzsche y de Heidegger, este análisis cuenta con un prefacio y 4 capítulos. En el prefacio Vattimo cita la ontología del declinar de acuerdo a Heidegger, también desglosa la conferencia llevada acabo por Nietzsche sobre su escrito del mas allá del sujeto en el instituto de estudios filosóficos en Nápoles, Italia en el año de 1880, también cita la poesía como ocaso del lenguaje presentado por Heidegger presentado como seminario en E.E.U.U, también esta el tema de la hermenéutica contemporánea presentada en un seminario en universidades francesas y norteamericanas en los año de 1980.

       En este prefacio se habla de la botella, la red, la revolución y los deberes de la filosofía desde la perspectiva de Liotta, donde la filosofía enseña algo a los hombres donde estos son moscas en la botella o peces en la red? , tenemos que los hombres se desarrollan en un mundo fuera de la botella real y otro mundo donde todo es apariencia y desorden, la imagen que gusta a Vattimo es la de la red, no imagina al hombre como un pez, la red es un trapecio, maraña de caminos donde se dan cambios, movilidad en un retículo de conexiones donde el hombre se desenvuelve y comunica, donde esta preso y a la vez adquiere sus experiencias.

       Otro punto importante es que la vida futura esta garantizada, según Heidegger la muerte es un cofre donde la riqueza de la historia humana se transforma y se nutre, pasando de generación en generación y esta depende de la muerte, la vida se forma de valores donde nos podemos mover de una forma no caótica y desordenada sabiendo que no nos dirigimos a ninguna parte, todo ha sido trasmitido con el pasar de los años.

       Surge una interrogante, si el hombre actúa sobre una plataforma de libertad a su antojo comete errores, es justo introducir lo mejor a la fuerza? Revoluciones y profetas armados no han producido nada bueno ni construyen un mejor futuro, lo verdaderamente humano es el cuidado de lo que ha sido, de los residuos y las hullas de lo vivido. Según Max Weber hay dos morales que no se pueden dividir, la moral absoluta y la moral política, no necesitamos fanáticos, ni políticos relativistas ni acomodaticios, solo se debe dar un dialogo social.

       Del dialogo anterior nace la democracia que se expresa como un método con un contenido, donde hay un dialogo de intereses, opiniones, basadas en unos valores que son la base donde las sociedades y las instituciones trabajan para lograr los avances y mejoras en los países; contrario es cuando aplacamos una revolución para justificar estos cambios donde una clase en este caso la obrera pueda salir beneficiada acabando a las clases burguesas. Las revoluciones desean acabar con el capitalismo donde predomina la utilización de las maquinas y tecnología que día a día avanzan mas, entonces donde queda la revolución?. La respuesta es clara esta no es mas que un residuo de épocas bárbaras que nunca podrán instaurar una nueva historia de un hombre emancipado.

       En contraposición se podría decir que en esta nueva era existe una filosofía terrorista; lamentablemente esta afirmación se aplicaría solo por puro accidente, donde el terrorismo es un valor adquirido ellos se creen con derecho a dictar o a elegir quien vive y quien muere, no quiere decir que todos los revolucionarios y utopistas son violentos.

       Por otro lado Nietzsche escribió en 1868 el libro el sujeto y la mascara donde hace mención al ultrahombre necesario para conducir a un país, un hombre desalienado con autoconciencia capaz de decidir las riendas de un país realizando una revolución en las sociedades; la historia gira entorno a aquellos que luchan o logran cambios, es el hombre quien da y proporciona la historia, caemos en lo que se ha denominado una ontología del declinar que a la vez no tiene que ser pesimista o decadente, el ser deviene, nace y muere trazando así su permanencia, Nietzsche idealiza a un espíritu libre, la ontología del declinar alude al ser que se modela sobre la vida, en el que el juego de las apariencias sin sustancia de la metafísica, se trata siempre de vivir sin neurosis en un mundo en el que Dios a muerto y donde el ser humano se acomoda en la estructura de la vida y para lograr esto no basta con salir de la botella.

     Capitulo I: NIETZSCHE Y EL MAS ALLA DEL SUJETO: Este escritor se identifica con el nazismo, el fascismo, su ultrahombre o superhombre el cual no vive en dualidad entre ser y hacer, ser y deber, este superhombre es feliz capaz de repetir una y otra vez los instantes que lo hacen feliz, el eterno retorno, este superhombre es el sujeto de Nietzsche conciliado dentro de un conflicto, con voluntad de poder. Hoy día según este escritor se da el hybris que nos permite realizar experimentos a nosotros mismos que no le haríamos a un animal, esto nos impulsa a ser diferentes a los demás, siendo a veces injusto y violentos, al final de todo este superhombre no es mas que una farsa no es un sujeto conciliado, este hombre prefiere seguir soñando sabiendo que solo sueña.

       Capitulo II: ONTOLOGIA DEL DECLINAR: Para Heidegger el occidente es la tierra del ocaso además de la del ser y la metafísica es la historia del ser, en la metafísica de Aristóteles el saber tiene que ver con la posesión de los principios, según Gadamer el ser que puede ser comprendido es por medio del lenguaje. Copérnico sostenía que el hombre rueda  fuera del centro hacia la X; Heidegger concibe el nihilismo como la única vía posible hacia la ontología, el ser debe nacer y morir para coexistir con las generaciones futuras.

       Existe el movimiento de transpropiacion que integra al hombre y al ser, donde el hombre es apropiado al ser y el ser es entregado al hombre, cuando se alcanzan en su esencia adquieren lo que en realidad les interesa a ellos y pierden las ataduras que la metafísica les ha atribuido; estas ataduras son el sujeto y el objeto, Heidegger dice que hay una división física e histórica, entre el reino de la libertad espiritual y un reino de la necesidad mecánica. Heidegger opina que la ontología del declinar resalta 3 momentos: 1) Una teoría positivista donde hay un ser débil y un ser fuerte, 2) La individualización del ser con un pensamiento hermenéutico, 3) El ser metafísico conectado con el ser mortal.

       Capitulo III: HEIDEGGER Y LA POESIA COMO OCASO DEL LENGUAJE: En cualquier acto del lenguaje el ser es el acontecer de una verdad e históricamente se da mediante eventos inaugurales que rompen la continuidad del mundo fundando uno nuevo con eventos del lenguaje y la sede es la poesía; la palabra nace del silencio, según Heidegger el acceso a lo originario es el acceso a la diferencia; el ser es lo que no se identifica con los entes difiriéndolos a diversas dimensiones del mundo lo cual ubica todo en un pensamiento critico donde se debe volver a lo originario, donde la palabra autentica que hace acaecer verdades en nuevos horizontes históricos.

       El decir autentico es un callar del silencio, Heidegger define la muerte como la posibilidad permanente de la imposibilidad de todas las posibilidades que constituyen la existencia, donde el ser-ahí puede pasar de una a otra dimencion en un discurso; las dimensiones del mundo son el pasado, presente y futuro; el silencio funciona en relación con el lenguaje como la muerte en relación con la existencia.

       En este capitulo hay un punto que une el silencio con lo sagrado, lo sagrado esta por encima de los dioses, el ser es tiempo, con este se crece y ese tiempo vivido nos permite madurar, también existe el caos que es pura confusión donde todo lo abierto se abre pero con una delimitación. La palabra poética de este modo, se acerca a la propia esencia cuanto mas se acerca también en sentido literal al silencio, hay un continuo y renovado choque del lenguaje donde la poesía siempre es el arte del origen, de la palabra, un arte del ocaso del silencio.

       Capitulo IV: RESULTADOS DE HERMENEUTICA: Según Gadamer el ser que puede ser comprendido es lenguaje, la hermenéutica es la disciplina reservada a explicar los problemas que plantean los textos difíciles, remotos o decisivos; la hermenéutica desfundamenta la noción de verdad y de experiencia donde hay un evento que transforma la conciencia, la desplaza y la disloca que es solo un retorno a lo mismo. El carácter linguistico-hermeneutico es desconocido por el cientismo moderno, todo juego lingüístico es un juego comunicativo.

BIOGRAFIAS

       Nietzsche, Friedrich, nace en Alemania en 18844 y muere en Weimer en 1900, leyó filosofía atraves de la lectura de Schopenhauer, admiraba a Wagner, opinaba que la filosofía y el cristianismo llevan al hombre a ser sumiso he impide que se desarrolle como un espíritu libre, el ensalza todos los valores vitales: 1) La voluntad del poder, 2) El súper-hombre, 3) La auto superación de la moral, 4) El eterno retorno.

       Heidegger, Martin, nació en 1889 en Alemania y murió en 1976, fue profesor universitario, defendía la teoría critica, el distingue 2 etapas filosóficas la primera la idea rectora de su investigación por el ser y la segunda el ser esta unido al lenguaje, publico numerosos escritos.

MATURANA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
UNERG. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
I COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO.





ANALISIS.
MATURANA Y LA EDUCACION ACTUAL.





FACILITADOR:                                                       PARTICIPANTES:          
DRA. FERYENI PADRINO                                    MARIA M. JULIO S.
                                                                                                                   
                                                    
                                                       ABRIL, 2012
DESARROLLO

       Maturana se muestra como un biólogo experimental muy serio y profundo, investigador empírico con una solida formación, su perspectiva es real, aunque con toques de ruptura epistemológica donde reflexiona sobre la biología como conocimiento. Maturana trabaja junto a Guiloff con respecto a una nueva visión de la inteligencia donde el observador  vera realidades entre paréntesis y sin paréntesis, donde toca ideas como la validación científica, la plasticidad, la determinación y el acoplamiento estructural, al lado de Guiloff comenta sobre la herencia y el medio ambiente.

       Maturana se sumerge en la psicología para exponer que la inteligencia no es un atributo y expresa que todo es obsoleto, por más que la psicología de sus argumentos, Maturana los destruye con buenas bases, cuando el habla de ver el aprendizaje como una deriva ontogénica donde hay 2 perspectiva básicas, el define la conducta como una relación entre los seres vivos y el medio en el cual se desenvuelven, y entre estos 2 se encuentra un observador que estudia esta relación. Maturana plantea que el sistema nervioso de un ser vivo es un componente y por tal motivo no produce una conducta, solo interviene gradualmente en los cambios de estados que se dan en el sistema nervioso.

       Esta visión de lo que en verdad esta ocurriendo en el sistema nervioso, esta rompiendo paradigmas, las cosas en la educación y la psicoterapia están cambiando. El sistema nervioso genera una representación interna del medio y esto no es metafórico, ni didáctico, si no una postura epistemológica fundamental que a la vez es biológicamente inadecuada; para sintetizar se podría decir que la percepción se transforma en una configuración conductual de los objetos.

      Maturana sostiene que la biología influye como fenómeno social de una manera no tradicional donde el ser humano individual es social viceversa, esto es netamente biológico donde se respeta y acepta a las otras personas o entes vivos como fundamento biológico de lo social. También establece que el humano es humano cuando surge el lenguaje, que es real y opera a los conductuales consensuales, lo humano siempre es algo más.

       La psicología clínica constituye lo real en este articulo, se incluyen las nociones de psicopatologías, lenguaje, el conversar, la familia y el conocer, todo es un engranaje, además se da a conocer lo multiverso y que la objetividad debe tratarse entre paréntesis, se examina el papel de los expertos y su posición privilegiada sobre la realidad objetiva, los autores sugieren un cambio epistemológico radical en el ámbito terapéutico y asi nos dará una perspectiva complementaria.

       Lo que Maturana expresa en estos artículos es que el cuerpo humano es un conglomerado de situaciones que de una u otra manera participan en el aprendizaje y si quizás llegásemos a conocerlo sabríamos solventar muchos problemas a la hora de asimilar un aprendizaje, o cuando se valla a poner en practica una teoría. 

      
ABORDAJE COMUTARIO.

     Todo progreso que desea llevar el hombre a cabo es meritorio e importante, nuestras sociedades tratan en lo posible de buscar soluciones viables, a sus problemas desde que el presidente Hugo Chávez tomo las riendas del país en 1999 ha buscado en lo posible que los beneficios económicos, alimenticios, educativos de salud entre otros lleguen directamente al pueblo, uno de estos beneficios fue la creación por parte de las comunidades de consejos comunales, que mediante proyectos bien elaborados y presentados antes los entes gubernamentales adecuados podrían conseguir financiamientos es decir créditos o mini créditos a demás de materiales de construcción pudiendo con ellos resolver sus problemas.

     Los consejos comunales bien organizados han podido a lo largo de estos años solventar sus problemas unos mas graves que otros pero han conseguido beneficios es mas la red de alimentos MERCAL y PEDEVAL se han instalado dentro de las comunidades y así vender sus productos, todas las becas ofrecidas por el presidente mediante censos comunitarios han sido repartidos a ancianos, discapacitados, estudiantes y mujeres embarazadas, con el nuevo impulso de rancho por casa llamada Misión Vivienda muchas familias de bajos recursos han conseguido sus casas y ahora viven de manera digna, muchas de esas casas vienen equipados con líneas blancas con productos hechos en el país, muchos no aceptan ni ven estos cambios otros critican y denigran tales beneficios pero los hechos y logros se ven y se palpan, el presidente ha cumplido con los necesitados.

     A continuación se plasma en este informe algunos logros conseguidos por la Junta Comunal San Miguel Arcángel II de la Concordia donde una comunidad organizada ha pedido y el gobierno ha cumplido ha habido esperas, trabas, circunstancia  que se escapan de las manos, pero también es un hecho de que todo el que persevera alcanza.

CONSEJO COMUNAL SAN MIGUEL ARCANGEL II, LA CONCORDIA, VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUARICO.
Esta comunidad carece de muchas cosas, entre ellas:
Ø  Falta de alumbrado publico.
Ø   Dos o tres calles tienen votes de aguas blancas y negras.
Ø   Una variedad de discapacitados con necesidades.
Ø  Unas seis familias que habitan en ranchos.
Ø  El ambulatorio necesita reparaciones y equipamiento medico.

      Para solventar estas problemáticas el dirigente comunal Eduardo Franco un joven emprendedor con ganas de ayudar de su comunidad y acompañado de sus voceros ha logrado resolver y dar respuestas a estas necesidades, esto mediante la transcripción y entrega de cartas y proyectos dirigidos  a entes regionales y estadales que de una u otra manera han hecho llegar a la comunidad las soluciones requeridas. Para resolver el problema del alumbrado la Compañía de CORPOELEC  ha donado dos transformadores y los bombillos para los faroles de la calle además de bombillos ahorradores casa por casa, para solventar los botes de agua la Alcaldía ha reparado los calles y las tuberías de aguas blancas todavía falta el asfaltado de las calles.

     Para ayudar a los discapacitados se han entregado sillas de ruedas, andaderas, una jornada oftalmológica, y becas para aquellos  donde sus discapacidad no les permite trabajar, de las seis familias solo a tres por los momentos se les ha podido fabricar una vivienda digna y además equipadas con  línea blanca, el ambulatorio de la Concordia cuenta con nuevos cubículos que sirven para atender a mas personas y se trajo desde San Juan una furgoneta de material medico indispensable para atender las necesidades de los enfermos de la comunidad.

     Para finalizar se puede decir que todavía falta conseguir otras cosas pero con paciencia se puede dar fin a otros proyectos.


María Julio C.I: 12.454.936.

ARTICULO CIENTIFICO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
UNERG. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
I COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO GUARICO.






ARTICULO CIENTIFICO, BULLING-COMPRENDER LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LA BASICA.




FACILITADORA:                                                         PARTICIPANTES:          
DRA. FERYENI PADRINO                                        MARIA JULIO S.
                                                                                          

ABRIL, 2012
DESARROLLO.
        La violencia escolar cada día que pasa se desborda mas, dando paso a una nueva modalidad catalogada como Bulling, esta violencia no solo se da en Venezuela, Guárico, Valle de la Pascua , si no en otros países como México, España, E.E.U.U.  y otros, lamentablemente muchos de estos casos terminan muy mal, demasiados son los chicos muertos o lastimados llenos de miedo y de paso ridicularizados delante de sus otros compañeros. Estos casos ocurren aquí en el L.N.B.” CELESTINO PERAZA”.

       En este estudio se utilizara la investigación cualitativa como exige este doctorado, ya que esta investigación tiene como objetivo obtener información de sujetos y sus situaciones, describe profunda y completamente los eventos. El  enfoque será el fenomenológico-hermenéutico que es un conocimiento que trata de comprender o interpretar un fenómeno, estudia el acto  en si de los sujetos en un temporalidad histórica de la existencia humana, y lo fenomenológico interpreta valores y significados que nos llevan a una intención, de todos aquellos que han vivido el fenómeno.

       El método que se utilizara será el Campo-Fenomenológico, se interesa en describir y analizar la organización social, la estructura familiar, económica, religiosa, las conductas de un grupo de personas, la muestra es pequeña, selectiva, conformada con informantes claves, junto a la fenomenología completa el estudio de estas vivencias y experimentan estas conductas y como comprenderlo.

       La teoría socio-constructivista complementa esta investigación ya que, se tratara de desenmascarar las practicas que limitan la libertad humana, la justicia, y los derechos, su propósito es teorizar la crisis de valores en las sociedades liberales posindustriales. Esta teoría, es dada a conocer por Vigostky e intenta demostrar como la ciencia ideológicamente deforma y distorsiona la realidad social, moral y política.

       Para recoger la información se aplicaran entrevistas abiertas o en profundidad, busca encontrar lo mas importante y significativo para los informantes sobre los acontecimientos ocurridos para llevar acabo la investigación, es un encuentro cara a cara no estructurado. En cuanto a la triangulación permite combinar 2 o mas teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. La triangulación que se utilizaría seria la de fuente donde se comparan una variedad de datos provenientes de diferentes fuentes de información que son los informantes claves.