sábado, 9 de julio de 2011

EPISTEMOLOGIA Y CIENCIA EN LA MODERNIDAD DE LUIS F. DAMIANI


1)  CUAL ES EL CONTEXTO EPISTEMICO QUE PLANTEA EL AUTOR?
      Damiani enfoca su estudi en el desarrollo del tema epistemico, los paradigmas y se enmarca en la investigacion cuantitativa, poco a poco explica con detenimiento cada tema empezando con el origen y transformacion atraves del tiempo, trata de comprender y analizar las caracteristicas diferencias y semejanzas en estos tres temas.

2) CUAL ES EL NUDO GORDIANO DE LA EXPRECION DEL AUTOR?
     La esencia del libro radica en el hecho de relacionar estos tres temas y lo importante que es desarrollarlos y aplicarlos en una investigacion, el parte siempre de la realidad.

3) CONTRASTE LA IDEA DEL AUTOR CON LA REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL?
      El estudio de Damiani es importante y relevante mas a nivel universitario donde todos estos concepto de epistemologia, paradigma y estudio cualitativo y cuantitativo, deben ser manejados por todos los estudiantes, mas aun para los educadores que se estan formando ahora.

4) EXPRESA TUS VIVIENCIAS EN EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRANSCURSO CON EL AUTOR.
    El autor me fascino es bastante claro, directo y sencillo a la hora de explicar estos conceptos, el como manejarlos y aplicarlos en una investigacion, conoci y me ubique mejor con estos conceptos.

    En cuanto a la discucion con los compañeros la unica que me dio una buena explicaion del autor en cuestio fue Tibisay Acosta ya que lo conocio y hablo bastante con Damiani, me dio señas y caracte del mismo y eso me gusto, gracias.

EL PUNTO CRUCIAL DE CAPRA


1) CUAL ES EL CONTEXTO EPISTEMICO QUE PLANTEA EL AUTOR?

    El se interesa en los cambios que han ocurrido en el campo de la fisica en estos ultimos 30 años, pasando de una vision cartesiana y newtoniana a una nueva vision holistica y ecologica, exponiendo asi un conocimiento profundo de la naturaleza, de los materiales y de la relacion con la mente humana interpretando que de esta forma se dara una transformacion social.

2) CUAL ES EL NUDO GORDIANO DE LA EXPRECION DEL AUTOR?

    Lo que plantea el autor es que en la actualidad la crisis a nivel mundial con respecto al aumento de la inflacion, los paros, la contaminacion, desastres naturales y el aumento de la violencia, criminalidad son la consecuencia de una unica crisis que es la perseccion de las cosas, por ello debemos recurrir a un nuevo paradigma al observar la realidad que nos rodea, cambiando nuestros pensamientos y aplicando de verdad los valores.

3) CONTRASTE LA IDEA DEL AUTOR CON LA REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL.

    Ubicandose en lo actual, lo que plantea el autor es sumamente importante en cuanto al cambio perceptivo de los seres humanos, y en el ambito educativo tenemos que los educadores tratar de hacer cambiar las catitudes de nuestros estudiantes, reforzando sus valores, enseñaldoles a aceptar los cambios y que estos son provechosos. Todo lo que ocurre a nuestro alrededor es para bien y dentro de esa aceptacion comenzaran a verse los cambios qu a la larga equilibraran de una u otra manera al mundo.

4) EXPRESA TUS VIVENCIAS EN EL TRANSCURSO DEL ACOMPAÑAMIENTO DEL AUTOR.

    El autor es bastante directo al expresar sus opiniones, considero que asi el espera una respuesta de cambio para mejorar al ser humano que a la vez influira en la naturaleza, el espacio y a la larga en el mundo. Para el escritor este libro ha sido un desarrollo personal tanto a nivel social como espirutual. Para mi este cambio no es tan facil, una sola persona no logra cambios y ademas me parese una quimera, efimero, es posible? Si, pero a muy, muy, muy largo plazo. puedo afirmar ademas que el autor es bastante eurocentrista y noramericanista.

  Con respecto a las discuciones con los compañeros podria agregar que lo que dice Amaya y Ofelia es muy acertado, es mas, ellas en su interpretacion fueron mas profundas que yo, el libro me gusto peri internalizarlo me va a llevar mas leidas.

miércoles, 6 de julio de 2011

EPISTEMOLOGIA SIGLO XX Y XXI

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX   Y  EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XXI





EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX

EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XXI
·        Se basa en la disyunción; existente entre la teoría y práctica, sujeto y objeto así como también sociedad y naturaleza.
  • Realismo, es uno de los fundamentos de la epistemología moderna, por cuanto es constatado a través de los sentidos; la observación directa de variables tangibles tales como, peso, masa, longitud entre otros.


  • La captación fenoménica basada en el estudio por parte de la realidad es otro de los principios del paradigma de la simplicidad.

  • Causalidad, con la intervención del método hipotético deductivo que explica que todo fenómeno es causado por otro.


  • Imperativo Metodológico. Debe ser un registro sistemático, y a su vez ser objeto de una construcción que generalmente es experimental, esto orienta las conclusiones y recomendaciones.

  • Instrumentalismo. Según esta perspectiva las teorías científicas son herramientas cuya finalidad es la heurística o la predictiva. Está privilegiado por el dato, es positivista y cuantitativo.
·        Se basa en conjunción dialéctica, hay interdependencia, busca contextualizar de manera integral la realidad.


  • Se fundamenta en la integralidad, ya que toma en cuenta además de los elementos del realismo otros tales como la espiritualidad, la convivencia, lo emocional intelectual,  conformando así la complejidad de lo real.

  • Estudia la realidad como un todo, integrado el sujeto social con su escenario como una praxis colectiva inter y transdisciplinaria.


  • Enfoque Sistemático. También llamado protagonismo, toma en cuenta la autonomía cognitiva del individuo para transformar la naturaleza como la sociedad.

  • Diversidad Metodológica. No discurre a través de   etapas, de una manera rígida persigue y/o busca la reflexión sobre el contexto social en el cual el sujeto se desenvuelve.



  • Humanismo. Valora el conocimiento en función para la contextualización del mismo; el ser humano es abordado holísticamente, bajo el enfoque del método cualitativo emergente transformacional.
        El objeto final del humanismo es la construcción del conocimiento en Pro de del bienestar integral del ser humano, bajo un enfoque ecologista que le permita convivir en armonía con el medio ambiente que lo rodea.


EL PUNTO CRUCIAL DE FRITJOF CAPRA

SU LIBRO SE UBICA EN LA EPISTEMOLOGIA MODERNA PASA DE UN ESTUDIO CARTESIANO NEWTONIANO A UN ENFOQUE MODERNO E HUMANISTICO DONDE EL SER HUMANO ES CAPAZ DE TRANSFORMAR EL MUNDO Y REPARAR EL CAOS DONDE ESTAMOS.

EPISTEMOLOGIA Y CIENCIA EN LA MODERNIDAD DE LUIS DAMIANI

SE UBICA EN EL POS-MODERNISMO Y EN LA EPISTEMOLOGIA MODERNA ES SUPER RADICALY CRITICO PARTE SU ESTUDIO DE LA REALIDAD.

FOTOS



ANTEPROYECTO TESIS 1 CAPITULO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNERG-IUTLL
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
I COHORTE. VALLE DE LA PASCUA. EDO. GUARICO





VIOLENCIA ESCOLAR---BULLING. UN APORTE TEORICO AXIOLOGICO QUE SENSIBILICE A LA SOCIEDAD DEL L.N.B. “CELESTINO PERAZA”.
(PRIMER CAPITULO)

















FACILITADORA                                                               PARTICIPANTE:
DRA. FERYENY PADRINO                                           MARIA M. JULIO S.
                                                                                                 C.I 12.454.936




JUNIO, 2011



INDICE

Introducción __________________________________________________________   2
Justificación __________________________________________________________    3
Capitulo I, (P lanzamiento del Problema) ___________________________________     4
Propósitos Generales y Específicos ________________________________________    5
Referencias Bibliografica ________________________________________________   6





















                                                       


                                                             INTRODUCCION

      En los momentos actuales se viene observando, de forma reiterada como los jóvenes estudiantes del Liceo Nacional Bolivariano “Celestino Peraza”, vienen incurriendo en actos violentos hacia sus compañeros, profesores, demás personal adjunto al liceo y contra la misma infraestructura destruyéndola, rayándola entre otras cosas, sin medir las consecuencias de sus actos, que a la ves les parece una gracia o algo totalmente normal, pero resulta que el problema de violencia se agrava y en ocasiones se vuelve incontrolable, cayendo poco a poco en lo que esta ocurriendo en otros países latinoamericanos como México, Chile, Argentina donde a estos actos de violencia se les llama bulling.
   
      El bulling es una connotación general que se le da a la violencia escolar pero que abarca términos específicos que describen a los agresores, a la victima y a los observadores, los cuales han crecido más debido a la tecnología. El aporte que plantea este trabajo es dar a conocer la situación y que de una u otra manera se sensibilice a la comunidad estudiantil, profesorado, personal administrativo y obrero del L.N.B. “Celestino Peraza”, desde un punto axiológico que ayude a comprender lo que ocurre, los valores se ponen en relevancia pero cuando los jóvenes llegan al liceo se les olvida y lamentablemente, si no se les refuerza en la casa, es ahí cuando surgen los problemas, además se pude exponer que la mayoría de nuestros estudiantes provienen de un sector bastante problemático y marginal como es el  barrio de las Garcitas, el Aeropuerto, Padre Chacin.

      Se supone que la educación esta en un proceso de cambio donde se espera surjan de los liceos y universidades, bachilleres y profesionales preparados, bien formados y educados libres de violencia, prejuicios sociales y racistas, una persona tolerante, responsable y que practique el valor de la paz, eso es lo que contempla el nuevo currículum nacional, además la L.O.N.N.A estipula castigos para estos jóvenes que practican la violencia o el bulling.

                                                                          2


                                                        
                                                          JUSTIFICACION

      Este trabajo investigativo nace de la inquietud al observar la violencia escolar, utilizando la nueva connotación bulling, que se presenta en el L.N.B. “Celestino Peraza”, bien entre los alumnos, hacia los profesores y la destrucción de la planta física, es necesario implementar o aportar un esquema en el cual se revaloricen los valor y se sensibilice a la comunidad del liceo, donde se de a conocer la situación, antecedentes hay muchos, pero se tratara de ser lo mas original posible.






















                                                                          3

                                                              CAPITULO I
CONTEXTUALIZACION
Planteamiento del Problema

      Debido a todos los cambios que se han venido produciendo en el país, esto ha hecho necesario que ocurran cambios en el sector educativo, ya que una patria se fortalece y se fundamenta en los jóvenes que día a día se forman en las instituciones educativas del país, en esta investigación se tocara el tema de la violencia escolar que en estos actuales momentos no solo afecta a los jóvenes venezolanos si no también a los jóvenes mexicanos, argentinos, chilenos y norteamericanos, actualmente para focalizar el problema se le ha asignado el nombre genérico de bulling, que no es mas que un termino en ingles que se refiere al acoso, hostigamiento escolar, en el cual se maltrata física, verbal y psicológicamente a jóvenes que a simple vista son débiles de carácter con muy baja autoestima de forma persistente durante mucho tiempo.

      Tal cual como contempla el preámbulo de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela: “….en un Estado de justicia, que consolida los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, la integridad territorial….” (p.p 3). Es por ello que se desea que las instituciones formen jóvenes dentro de este presecto donde el joven contemple el tema pacifista, no que sea un ser violento lleno de rabia y de ira, de frustración, pero también el personal de la institución deben conocer la situación, ubicarla en el contexto y tratar en lo posible de solucionar o sobrellevar la problemática.

      Es por ello que surgen ciertas interrogantes que llevaran y guiaran la misma: ¿ Que es la violencia-bulling?, ¿ Implicaciones y efectos de la violencia-bulling?, ¿ Reafirmar los valores resolverá los problemas de violencia-bulling?




                                                                           4
                                      PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION

   
  PROPOSITO GENERAL: Generar un aporte teórico axiológico que de a conocer la violencia escolar-bulling el Liceo Nacional Bolivariano “Celestino Peraza”. Que sensibilice a la sociedad.

PROPOSITOS ESPECÍFICOS: 1) Contextualizar la violencia escolar, conocer más sobre el bulling.
2) Sugerir la axiología ligada al valor de la paz, que podría dar un aporte a la problemática.
3) Describir la situación actual de la violencia escolar-bulling en la educación básica y que los jóvenes se den cuenta de que hacen.


















                                                                          5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

       Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.1999.
      Bandura, A. (1,974).Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Editorial        Alianza. Madrid.
       Castillo, C. (2.009). Perfil del maltrato (Bulling) entre estudiantes de liceos de la ciudad de México. Revista mexicana.Mexico.
      Martínez, M. (2010). Nuevos paradigmas de la investigación. Editorial Alfa. Venezuela.
      Méndez, L. (2002). Epistemología emergente. Editorial Taurus. España.
      Morin, E. (2005).Introducción al pensamiento Complejo. Editorial Cairo. Madrid.
      Ramírez, R,(1999).Metodología cualitativa.Editorial Trilla. México.






FOTOS FORO 2011